domingo, 23 de octubre de 2011

Tres décadas de fé

Para mi proyecto final de fotografía usaré tres imágenes que relataran como se ha constituido mi formación religiosa en 30 años.

Es un trabajo muy personal, que representa en tres "collages" (técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado) lo que he creído respecto a la religión y valores que aprendí en el colegio, por mis padres y luego por lecciones de la vida.


Nunca me ha gustado ir a misa, lo cual no ha impedido que la imagen de Dios me acompañara en cada paso que he dado y haya estado presente en cada momento de mi vida. No se mucho sobre el, nunca me ha interesado en realidad.


La idea de este trabajo, nace desde imágenes que quería presentar del ser humano como parte de la tierra, primero insertos en maceteros, luego en tierra firme, una especie de Adán y Eva, pero durante este proceso mi hija Sofía de tres años, comenzó a hablar de su amigo imaginario "el viejo", un hombre mayor que la asusta. Cuando vi que me asustaba a mi mas que a ella, porque aun creo en el "cuco", para no mostrarle mi debilidad recurrí a una Biblia infantil, donde encontré referentes, porque son imágenes para niños (dibujos) mezclados con fondos reales (paisajes) y al leérsela me di cuenta que no tenía idea de las historias y que mi fe se constituía solo de imágenes con títulos y pequeños antecedentes que escuche por aquí y por allá.


El objetivo de este trabajo es exponer esta especie de "Diario de Vida" de mis creencias y como se han transformado según mis propias experiencias.


La primera imagen es de mi fe a los 10 años. (creando un collage con mis recuerdos visuales religiosos de esa época e incorporando una imagen mía del día en que hice mi primera comunión.)


La segunda imagen es de mi fe a los 20 años. (creando un collage con mis recuerdos visuales religiosos de esa época e incorporando una imagen mía del día de mi matrimonio religioso.)


Y la tercera imagen es de mi fe a los 30 años. (creando un collage con mis imágenes visuales religiosas actuales incorporando una imagen mía que me represente.)






       









        



Proyecto "Maquetismo"

Como proyecto grupal, queremos recrear una escena espacial utilizando una imagen de fondo, la cual tenga perforaciones para simular las estrellas.
Usaremos un personaje sentado en una esfera simulando un planeta, construida con una pelota de plumavit y pasta muro para lograr la textura, de la cuales también se proyectara luz utilizando luces de maquetas.
La idea es recrear una escena basada en ilustraciones de "El principito".

El fondo de la imagen será de cartón piedra negro, para impedir que se ilumine la escena y solamente dejar el paso de las luz en las perforaciones, estará montado sobre una base construida con madera para su firmeza, probablemente estará dentro de una caja oscura para poder manejar la iluminación, nuestro objetivo principal.

domingo, 25 de septiembre de 2011

PROYECTO PERSONAL

Huellas (retratos)


Como trabajo individual me gustaría hacer una serie de fotografías en formato digital, que describieran el paso de los años por la piel y cuerpo, las marcas imborrables que van dejando diferentes acontecimientos, la edad, cirugías, el sol, accidentes, etc. Mostrar lo que generalmente se omite u oculta por vergüenza o por falta de aceptación, porque la real belleza es lo que realmente somos.
Quiero trabajar desde un punto de vista humano, lo que nos duele de nosotros mismos, lo que tratamos de esconder frente a una sociedad que discrimina.  









La idea no es exponer estas imperfecciones al ojo crítico, es buscar la forma de aceptarnos con estas huellas que nos diferencian de los demás y son producto de los distintos caminos recorridos, haciéndonos únicos e incomparables.


Me interesa este tema porque he sido sometida a dos cirugías que han dejado cicatrices en mi cuerpo, pero una vez que las acepté se transformaron en trofeos, en un mapa de mi historia física y de salud.
Al aceptarnos como somos, es mas fácil reconocer nuestros errores, ser mas humildes y mostrar vulnerabilidad.